miércoles, 10 de diciembre de 2014
miércoles, 19 de noviembre de 2014
¿Conocéis el Tangram?
Os vamos a contar un "cuento chino"
El juego consiste en adivinar como se han hecho estas figuras con el Tangram.
¿Os atrevéis a intentarlo?
Podéis hacerlo:
-En casa con ayuda de algún familiar.
-En el cole durante los recreos con los amigos/as.
Aquí os dejamos una plantilla para que hagáis el vuestro personalizado.
También disponéis de uno en el aula de PT/AL.
¡Ánimo, los tres primeros/as que lo consigan verán su foto expuesta en la corchera de la biblioteca!
martes, 18 de noviembre de 2014
domingo, 16 de noviembre de 2014
Nuestra
Biblioteca
Este curso trabajamos la temática “Juegos y juguetes” y estamos
decorando la Biblioteca como un gran Castillo.
Un lugar mágico para la magia de la lectura.
Sería
interesante también contar en nuestra Biblioteca con una mascota
que la represente y un logotipo que la identifique.
Nos gustaría vuestra participación en su diseño y elección, para lo
cual hemos organizado 2 concursos . Aquí tenéis las bases.
Renovación íntegra del Consejo Escolar
![]() |
El próximo martes día 18 de Noviembre, se publicarán los candidatos definitivos para representar al sector de padres/madres.Os seguiremos informando del proceso. |
Programación General Anual
La PGA es el documento en el que se recogen las propuestas a llevar a cabo durante el curso. Su contenido se expone en el Claustro de profesores, se presenta al Consejo escolar quien lo evalúa, la Dirección del Centro lo aprueba y posteriormente se remite al Servido de Inspección de la Consejería de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, quien propone las modificaciones pertinentes, en caso de ser necesario.
Todas las propuestas deben estar en concordancia con la filosofía e intención educativa del Centro y además debe ser accesible para ser consultada por las familias.
Hasta la fecha no hemos recibido ninguna notificación para modificarla, así que consideramos que ya podemos publicarla.
Hasta la fecha no hemos recibido ninguna notificación para modificarla, así que consideramos que ya podemos publicarla.
Así pues, todas aquellas familias que queráis consultarlo, podréis acceder a él pulsando aquí
viernes, 14 de noviembre de 2014
Cesta de frutas regalo del AMPA para el alumnado
El AMPA nos ha regalado una cesta con diferentes frutas para que disfrutemos todos juntos de un almuerzo sano, sano... ¡sanísimo!
Teníamos caquis, piña, manzanas, peras, uvas, plátanos, mandarinas, granadas, ciruelas...
¡Muchas gracias! Nos ha encantado.
jueves, 13 de noviembre de 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
¡Somos astronautas!
Hoy hemos tenido la suerte de tener en el cole un planetario. Hemos entrado en él y hemos descubierto las constelaciones, los planetas, la Vía Láctea...
Además, por un día, hemos sido astronautas y hemos lanzado cohetes.
Gracias a todas las familias y al equipo docente por hacerlo posible.
Unas fotos ilustrativas:
¡Un planetario en el cole! on PhotoPeach ¡Astronautas! II on PhotoPeach
Los zapatos de azúcar
(Zapatos cortesía de Ana. ¡¡Muchas gracias!!)
Había una vez, en un lejano país, una princesa que no tenía zapatos. Estaba triste y un poco desesperanzada, pero un día, al pasar por una pastelería, vió unos preciosos zapatos y decidió comprarlos.
Tan pronto como los tuvo en sus manos se dio cuenta de que eran mágicos: encogían y se estiraban para que ella pudiera ponérselos. ¡¡¡Estaba tan feliz!!!
Anduvo con ellos un poco. A pesar de tener un gran tacón, eran tremedamente cómodos y la sentaban de maravilla.
Pero, mientras paseaba, el terrible dragón que vivía en las montañas de su país se abalanzó sobre ella y los robó.
Ahora estaba muy triste.
Pero, como casi todas las cosas de esta vida, esto también tuvo solución.: un maravilloso príncipe apareció sobre en corcel (caballo) precioso y le preguntó qué le pasaba. Cuando ella le contó lo que había sucedido, él no dudó ni un segundo en ir a rescatar los preciosos zapatos de la princesa descalza.
Y así lo hizo. Tras una dura batalla con el temible dragón, el príncipe se alzó con la victoria y devolvió los zapatos a la bella princesa, que ya no iba descalza.
Ella se enamoró locamente (ya sabéis, como en las pelis) de ese apuesto y gallardo hombre.
Pero... él no.
Esas cosas pasan, y son terribles, pero aún más cuando la causa es un enorme grano que le había salido a la princesa en la nariz. El príncipe ni siquiera se planteó ser su novio (¡petardo!) por ese punto que afeaba a la preciosa princesa.
Pero... ya sabéis: todas las cosas tienen solución y, como por arte de magia, con un pequeño bisturí aparecido de la nada, la princesa consiguió cortarse el grano. Su belleza maravillosa deslumbró a aquel príncipe.
Y...
Tenemos dos posibles finales:
1) Se casaron, vivieron felices y comieron perdices.
o
2) La princesa se dio cuenta de que alguien que no podía ver lo bella que era (por dentro, que es donde realmente se encuentran las cosas más bonitas de las personas) no merecía amarla, así que rechazó amablemente su oferta de matrimonio y siguió disfrutando de sus preciosos zapatos con una feliz sonrisa en la boca.
Y colorín, colorado... este cuento los de primer ciclo se han inventado.
TÚ, ¿CUAL PREFIERES?
(Puedes ponerlo en "comentarios". También puedes añadir más finales, si te apetece)
viernes, 31 de octubre de 2014
Samuín/Halloween
Este año, los espíritus han venido a nuestro colegio y se han quedado un buen rato: nos escribían en la pizarra, llamaban a las puertas... hemos podido sentirlos en el ambiente.
La decoración del colegio ha sido una maravilla y tenemos que agradecer al profesorado el enorme esfuerzo que hicieron para conseguir que nuestras niñas y niños pasaran un día monstruosamente bueno.
Una vampira, Lili, se comió a Macarena... y ¡no veáis!... estuvo todo el día por allí, entre nosotras/os, cantando y pasándolo de maravilla.
También hicimos un conjuro en el que participamos todo el alumnado del centro y... ¡¡¡¡hala!!!: salía espuma del caldero.
Un día inolvidable:
¡¡¡LO HEMOS PASADO GENIAL!!!
Samuín y Halloween I on PhotoPeach Samuín y Halloween II on PhotoPeach Samuín y Halloween III on PhotoPeach Samuín y Halloween IV on PhotoPeach Samuín y Halloween V on PhotoPeach
Salida al teatro
El pasado 15 de noviembre fuimos a ver "Grillos y luciérnagas", una obra de teatro de La Machina, en el Palacio de Festivales de Santander.
Después, el alumnado de segundo y tercer ciclo visitó el Mercado de la Esperanza. Investigaron sobre los diferentes tipos de puestos/tiendas que hay en él y entrevistaron a las personas que trabajan en ellos. ¡Maravillosos investigadores!
Los más peques, infantil y primer ciclo, fuimos luego al renovado parque de los Jardines de Pereda y disfrutamos del soleado día jugando en él.
Os dejamos unas fotos para compartir con vosotros ese día.
lunes, 27 de octubre de 2014
Comienzo de curso 2014-2015
Ya hemos empezado el nuevo curso y la nueva andadura va de maravilla.
Tenemos novedades: Ruth, tutora de tercer ciclo y directora del centro; Elena, tutora de infantil de Heras; José Luis, maestro de matemáticas en segundo y tercer ciclo y de plástica en este último y José, profesor de educación física.
Y los demás docentes, que siguen: Merche, maestra de San Salvador; Miluchi, especialista de inglés; Mari Carmen, maestra de religión católica (que ha vuelto después del accidente); Irene, tutora de segundo ciclo de Heras y secretaria del centro; Arancha, tutora de primer ciclo de Heras; María Ángeles, especialista en pedagogía terapeútica; Marta, especialista en audición y lenguaje y Macarena, maestra de música.
También seguimos contando con María Jesús, orientadora escolar, que viene al centro los martes; y con Fernando, profesor técnico de servicios a la comunidad (orientador socioeducativo), ambos del equipo de orientación de Camargo.
Este curso tenemos cambios legislativos en los cursos impares de primaria (primero, tercero y quinto), dado que la LOMCE ha entrado en vigor. De ello os dimos información en la reunión general que tuvimos a principio de curso.
Pero también tenemos más novedades... (todas buenas) de las que os iremos informando en siguientes entradas, aunque algunas os las avanzamos en esa reunión de la que he hablado en el párrafo anterior.
Dicho esto, os dejamos hasta la próxima entrada.
¡Disfrutemos de este 2014-2015!
sábado, 21 de junio de 2014
Decorando el huerto
Hoy, como colofón a un maravilloso curso, hemos decorado el patio del centro de Heras. Para ello hemos pintado mariquitas, margaritas, verduras, insectos... ¡un montón de cosas maravillosas que han inundado el patio!
El taller ha sido organizado en colaboración con Fría Aguilar (la ilustradora de la que nos hemos vuelto fans). Muchas gracias a ella y las demás madres colaboradoras.
Para muestra, el botón...
viernes, 20 de junio de 2014
Fiesta fin de curso y graduación de infantil
Este curso llega a su fin, así que nos hemos ido a San Salvador y lo hemos celebrado juntos todos los miembros de la comunidad educativa.
Gracias a todos por la participación.
Gracias a todos por la participación.
Powered by
Issuu
Publish for Free
viernes, 23 de mayo de 2014
jueves, 15 de mayo de 2014
Cabuerniaventura: 13 de mayo de 2014
El pasaso martes, 13 de mayo, fuimos todo el alumnado y profesorado del CRA a Cabuerniaventura. ¡Lo pasamos de maravilla! Por la mañana nos hizo "un poco regular" e incluso tuvimos que ponernos el chubasquero, pero por la tarde levantó el sol... ¡¡¡Bien!!!
Fue una buenísima experiencia que os dejamos reflejada en las fotos.
Cabuerniaventura 2014 by Slidely Slideshow
lunes, 5 de mayo de 2014
lunes, 14 de abril de 2014
viernes, 11 de abril de 2014
miércoles, 9 de abril de 2014
jueves, 3 de abril de 2014
Visita a la exposición de inventos de la época de Felipe II
El pasado día 1 de abril el alumnado de tercer ciclo del CRA fue de visita al centro cultural Ramón Pelayo, de Solares, a ver una exposición de inventos de la época de Felipe II.
El autor de las maquetas, Luis, fue el encargado de hacernos la visita guiada. La explicación fue excelente y disfrutamos muchísimo del tiempo que estuvimos allí.
¡¡¡Muchas gracias!!!
Aquí os dejamos una presentación con las fotos del evento.
Un saludo.
Salida: máquinas e inventos de la época de Felipe II by Slidely Slideshow
El autor de las maquetas, Luis, fue el encargado de hacernos la visita guiada. La explicación fue excelente y disfrutamos muchísimo del tiempo que estuvimos allí.
¡¡¡Muchas gracias!!!
Aquí os dejamos una presentación con las fotos del evento.
Un saludo.
Salida: máquinas e inventos de la época de Felipe II by Slidely Slideshow
Salida al zoo
El pasado 1 de abril el alumnado de infantil y primer ciclo del CRA se fue de visita al zoo de Santillana.
Aquí os dejamos una presentación con las fotos del día.Un saludo.
Salida al zoo by Slidely Slideshow
jueves, 20 de marzo de 2014
¡A la nieve!
El pasado jueves 13 de marzo, parte del alumnado de segundo y tercer ciclo de primaria tuvo la oportunidad de hacer un cursillo de esquí en Alto Campoo. Los docentes que les acompañaron fueron Jesús, que organizó maravillosamente la actividad, y Ángela, la maestra de audición y lenguaje.
Hizo un día espectacular y radiante, y tuvieron la suerte de estar casi solos en la estación, así que la experiencia fue una delicia.
Aquí tenéis algunas de las fotos que nos lo demuestran.
jueves, 13 de marzo de 2014
miércoles, 12 de marzo de 2014
Vidrieras de nuestros artistas
Éstas son algunas de las vidrieras que han hecho nuestros artistas de segundo y tercer ciclo. Desde la calle no se puede apreciar la belleza de los colores y la maravillosa luz que transmiten al aula, así que os lo compartimos a través del blog.
¡¡¡Qué suerte tenemos con nuestros creadores!!!
martes, 18 de febrero de 2014
Os vamos a presentar varias ideas para las peticiones de La Patarrona.
1) NARIZ DE PAYASO:
Se puede comprar, pero también podéis aprovechar para hacer una manualidad con vuestras/os hijas/os. Hay varias técnicas, pero os presentamos las dos que nos han parecido más sencillas:
1.1 Bola:
1.2 Huevera de cartón:
Se recorta una huevera, se pinta con témpera y se añade una goma. Una imagen vale más que mil palabras:
(Fuente e imagen extraída de: http://lacasitacampo.blogspot.com.es/2011_03_01_archive.html y http://importanciadelreciclajeparalainfancia.blogspot.com.es/2012/10/blog-post_4001.html)
2) ALGO PINTADO EN LA CARA:
Tened en cuenta que podéis ir cambiando el modelo cada día y que van a tener que llevar algo pintado durante tres días, así que podéis ir aumentando la superficie a pintar a medida que se acerque el viernes.
Aquí tenéis algunas ideas, aunque estamos seguras de que tenéis muchas más.
Un consejo: normalmente, al pintar sobre la cara conviene echar antes alguna crema hidratante grasa (tipo "nivea", la de la caja azul) porque facilita quitar la pintura.
Os enlazamos a un blog que tiene muchas ideas...
Esperamos que las ideas os hayan sido de utilidad.
Un saludo carnavalero de todo el personal docente del CRA
Preparativos para el carnaval en el cole
Como os hemos informado a través de la circular enviada hoy, este año vamos a celebrar el carnaval a través de La Patarrona y de una "fiesta carnavalera" que tendrá lugar el viernes, 28 de febrero.
Vayamos por partes: lo primero, La Patarrona.
Es una costumbre de incorporación reciente al sistema educativo, pero su uso está bastante extendido en España. La historia es la siguiente:
HISTORIA DE LA PATARRONA
Erase una vez una brujita muy divertida, que estaba cansada de gruñir, asustar a todos y hacer hechizos. Cuando se enteró de que iba a llegar el carnaval, de que podría disfrazarse y convertirse en otros personajes de cuento, salió disfrazada para poder celebrarlo y visitar a los niños que tanto disfrutan disfrazándose como ella.
Visitó muchos colegios, sin embargo a pesar de realizar tan largo viaje, no se encontraba cansada porque tenía 5 piernas y se las iba turnando para poder utilizarlas todas y así poder descansar.
Cuando la semana anterior a los carnavales, se le ocurrió una idea divertida para que los niños la visitaran todos los dias: Esta semana sería ella la jefa, escribiría una carta para ellos dónde les explicaría como tenían que venir al cole al día siguiente y si la saludaban con una poesía, les dejaría leer sus mensajes. La poesía dice así:
BUENOS DÍAS PATARRONA,
SU GRANDIOSA MAJESTAD,
VISITAMOS TODOS JUNTOS,
A LA REINA DEL CARNAVAL.
UN MENSAJE TE PEDIMOS
Y LO VAMOS A ESCUCHAR,
PUES SI NO LO REALIZAMOS,
UN GRANITO NOS SALDRÁ.
Erase una vez una brujita muy divertida, que estaba cansada de gruñir, asustar a todos y hacer hechizos. Cuando se enteró de que iba a llegar el carnaval, de que podría disfrazarse y convertirse en otros personajes de cuento, salió disfrazada para poder celebrarlo y visitar a los niños que tanto disfrutan disfrazándose como ella.
Visitó muchos colegios, sin embargo a pesar de realizar tan largo viaje, no se encontraba cansada porque tenía 5 piernas y se las iba turnando para poder utilizarlas todas y así poder descansar.
Cuando la semana anterior a los carnavales, se le ocurrió una idea divertida para que los niños la visitaran todos los dias: Esta semana sería ella la jefa, escribiría una carta para ellos dónde les explicaría como tenían que venir al cole al día siguiente y si la saludaban con una poesía, les dejaría leer sus mensajes. La poesía dice así:
BUENOS DÍAS PATARRONA,
SU GRANDIOSA MAJESTAD,
VISITAMOS TODOS JUNTOS,
A LA REINA DEL CARNAVAL.
UN MENSAJE TE PEDIMOS
Y LO VAMOS A ESCUCHAR,
PUES SI NO LO REALIZAMOS,
UN GRANITO NOS SALDRÁ.
Hemos escogido cinco cosas para que lleven nuestras niñas y nuestros niños al cole durante la semana. Será progresivo, de manera que lo que lleven el lunes también deberán ponerlo el resto de la semana (se entiende que, por ejemplo, en el caso de los calcetines, se puede cambiar de par, pero respetar la norma de que sean diferentes).
Os iremos poniendo las rimas que han escrito a medida que las vayamos descubriendo en el cole. De todas maneras, os hemos avisado de lo que vamos a necesitar para que vayáis consiguiéndolo (en el caso de que no lo tengáis ya en casa).
Segunda actividad: LA MURGA.
Nuestras niñas y nuestros niños han puesto letra a la música de "Carnaval, carnaval", de Georgie Dann. Estamos intentando aprenderla entera, pero es bastante larga.
La cantaremos todos juntos el día 28, viernes, a partir de las 12.00. Si el tiempo nos acompaña, igual nos damos un paseo hasta la plaza de la Iglesia para cantarla de viva voz y alegrar el día, pero, claro... ¡tiene que hacer bueno!
Tercera actividad: CHOCOLATE Y BIZCOCHOS (o café con leche para las familias).
Gracias a la generosidad del AMPA, el viernes 28, después de las 12.00 y la "super murga", podremos disfrutar de un riquísimo chocolate con bizcocho o, en el caso de los mayores, café con leche.
Con todo eso, ya estaremos preparados para celebrar un maravilloso carnaval en compañía de la familia durante el fin de semana.
APROVECHAMOS PARA RECORDAROS QUE EL LUNES 3 Y EL MARTES 4 DE MARZO NO HAY CLASE.
Un cordial saludo de todo el equipo docente.
jueves, 9 de enero de 2014
Evaluación objetiva: criterios mínimos, de promoción y de calificación II
EVALUACIÓN TERCER
CICLO.
- LENGUA.
·
Participar en el aula, respetando las normas de
convivencia.
·
Leer correctamente en voz alta y baja.
·
Comprender textos orales y escritos.
·
Expresarse correctamente de manera oral y
escrita.
o Caligrafía.
o Ortografía.
o Orden.
o Coherencia.
·
Ser capaz de extraer las ideas principales y
secundarias de un texto.
·
Extraer ideas, opiniones y valores que no sean
explícitos en el texto.
·
Entender algunos dobles sentidos.
·
Localizar información determinada en un texto.
·
Interpretar e integrar las ideas propias con las
de los textos trabajados.
·
Conocer textos de la tradición oral y escrita.
·
Conocer las principales características de la
narración, la poesía y el teatro.
·
Utilizar la biblioteca.
·
Respetar las normas de la biblioteca y lugares
de lectura y estudio.
·
Conocer las normas básicas de la gramática
española (cómo se forman las palabras, oraciones…; aumentativos, diminutivos,
etc…)
·
Comprender y utilizar la terminología gramatical
: “sustantivo”, “adjetivo”, “verbo”, “femenino”, “masculino”, etc…)
·
Reflexionar sobre la lengua y mejorar desde
ello.
·
Respetar a los compañeros y compañeras y sus
producciones.
- MATEMÁTICAS.
·
Conocer los números naturales, racionales,
fraccionarios y decimales.
·
Realizar correctamente las operaciones básicas
de cálculo con los números anteriormente mencionados.
·
Realizar correctamente operaciones de cálculo
mental.
·
Emplear los conocimientos matemáticos para
interpretar y entender la vida que nos rodea.
·
Conocer las unicades de medida básicas y sus
múltiplos y divisores (longitud, peso, capacidad…), y sus equivalencias.
·
Conocer las nociones básicas de geometría
(paralelismo, perpendicularidad, simetría, perímetro y superficie).
·
Interpretar y realizar planos de cosas/lugares
conocidos.
·
Conocer gráficas y saber realizarlas e interpretarlas.
·
Resolver problemas matemáticos adecuados a sus
conocimientos.
·
Entender y emplear correctamente textos
matemáticos sencillos.
·
Emplear correctamente las TIC con objetivos de
aprendizaje matemático.
- CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL.
·
Tienen que ser capaces de reconocer y comunicar
los efectos del ser humano en el Medio Ambiente y cómo paliar los efectos
negativos que tenemos sobre éste.
·
Conocer la geografía española y su relieve.
·
Conocer los sistemas del cuerpo humano; lo
órganos y sus funciones.
·
Conocer sistemas de vida (rural y cosmopolita) y
la influencia de la economía en la vida social.
·
Conocer los órganos de gobierno del
ayuntamiento, provincia, comunidad autónoma, país y Unión Europea.
·
Saber manejar mapas.
·
Conocer la historia de España de manera somera.
·
Conocer conceptos básicos de física: luz,
electricidad, magnetismo, calor, sonido…
·
Desarrollar un proyecto de física.
·
Desarrollar un trabajo (por escrito y en soporte
digital) individual y en grupo.
·
Resumir correctamente información de diversas
fuentes.
·
Utilizar las TIC adecuadamente para alcanzar
objetivos de aprendizaje.
- EDUCACIÓN ARTÍSTICA.
·
Opinar, con conocimiento y criterio, sobre obras
de arte.
·
Disfrutar del arte.
·
Conocer obras artísticas de Cantabria.
·
Realizar trabajos artísticos, en individual y en
grupo, respetando las normas establecidas.
·
Conocer los elementos del lenguaje artístico
(punto, línea, textura, volumen, color,
luz…)
·
Conocer y comprender textos literarios referidos
al arte.
·
Utilizar las TIC para creaciones artísticas.
·
Mostrar respeto, cuidado y caloración de todas
las producciones (propias y ajenas) y todas/os las/os creadoras/es
(incluyendóse a sí misma/o).
- EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
·
Mostrar respeto por cada ser humano, sus
creencias, cultura y costumbres.
·
Debatir respetando las normas y razonando
adecuadamente.
·
Respetar la convivencia.
·
Respetar la igualdad de género.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
PRUEBAS
|
PRODUCCIONES
|
OBSERVACIÓN
|
|
LENGUA
|
60%
|
30%
|
10%
|
MATEMÁTICAS
|
60%
|
30%
|
10%
|
CONOCIMIENTO DEL
MEDIO
|
45%
|
45%
|
10%
|
PLÁSTICA
|
10%
|
70%
|
20%
|
EDUCACIÓN PARA LA
CIUDADANÍA
|
5%
|
60%
|
35%
|
IDIOMA EXTRANJERO-INGLÉS
REUNIÓN
DE PADRES – 1º CICLO DE PRIMARIA
CURSO
2013-14
En el
área de Idioma Extranjero se pretende conseguir una competencia comunicativa,
oral y escrita. Se trabajará por lo tanto, desde un enfoque claramente
comunicativo, con una metodología dinámica, participativa, activa y lúdica,
produciendo aprendizajes significativos.
Este curso
trataremos las siguientes unidades didácticas:
TEMPORALIZACIÓN
- UNIDADES DIDÁCTICAS – PRIMER CICLO
PRIMER CURSO
|
SEGUNDO CURSO
|
|
PRIMER
TRIMESTRE
|
-
Hello!
-
Where
is my baby?
-
Fly,
kite, fly!
(Saludos, partes del cuerpo y juguetes)
|
-
Hello again!
-
The sun and the wind
-
Neon the fish
(Saludos, prendas de vestir y partes del
Cuerpo)
|
SEGUNDO
TRIMESTRE
|
-
The enormous carrot
-
The king of the jungle
(La familia y animales salvajes)
|
-
What a mess!
-
City Mouse and
Country
Mouse
(Aficiones y
alimentos)
|
TERCER
TRIMESTRE
|
-
Chuck’s new clothes
-
Aziza’s hat
-
(Prendas de vestir, frutas y animales)
|
-
My house is too small!
-
The princess and the pea
-
(Mascotas, partes de la casa y personajes de los
cuentos de hadas)
|
CULTURALES
|
-
Merry
Christmas
-
Happy
Halloween
-
Happy
Carnival
|
-
Merry
Christmas
-
Happy
Halloween
-
Happy
Carnival
|
Criterios de evaluación para el 1º ciclo de primaria:
1. Comprende la idea global y
palabras clave en textos orales muy sencillos.
2. Responde de manera sencilla a
peticiones e instrucciones.
3. Utiliza un léxico elemental
relacionado con números, colores, objetos muy cercanos…etc. Reproduce rimas y
canciones infantiles.
4. Lee palabras y frases muy
sencillas con apoyo visual.
5. Escucha a sus compañeros y
respeta las intervenciones de los mismos.
6. Participa activamente en
juegos, actividades… etc., mostrando interés y gusto por expresarse en una
lengua extranjera.
Criterios de calificación:
CRITERIOS DE
CALIFICACIÓN
|
INFANTIL
|
PRIMARIA
|
||
3, 4, 5 años
|
1º
Ciclo
|
2º
Ciclo
|
3º
Ciclo
|
|
Observación
|
70%
|
|||
Producciones
|
30%
|
|||
Pruebas
|
-
|
Horario. Durante los meses
de Junio y Septiembre, tendremos dos sesiones de inglés semanales, que se
impartirán los martes y viernes. El resto del curso, habrá tres sesiones
repartidas entre los lunes, martes y viernes.
Material. Para esta área el alumno/a necesitará los libros
de clase y actividades debidamente forrados, además del correspondiente CD con
actividades que se adjunta con los libros.
IDIOMA EXTRANJERO-INGLÉS
REUNIÓN
DE PADRES – 2º CICLO DE PRIMARIA
CURSO
2013-14
En el
área de Idioma Extranjero se pretende conseguir una competencia comunicativa, oral
y escrita. Se trabajará por lo tanto, desde un enfoque claramente comunicativo,
con una metodología dinámica, participativa, activa y lúdica, produciendo
aprendizajes significativos.
Este curso
trataremos las siguientes unidades didácticas:
TEMPORALIZACIÓN – UNIDADES DIDÁCTICAS – SEGUNDO CICLO
TERCER CURSO
|
CUARTO CURSO
|
|
PRIMER
TRIMESTRE
|
-
Introduction
-
My
birthday
-
My
body
|
-
Introduction
-
The circus
-
Food
|
SEGUNDO
TRIMESTRE
|
-
My clothes
-
My family
-
My favourite story
|
-
My town
-
It’s cold
|
TERCER
TRIMESTRE
|
-
My school
-
My house
|
-
What time is it?
-
Wild animals.
|
CULTURALES
|
-
Christmas
-
Halloween
-
Easter
|
-
Christmas
-
Halloween
-
Carnival
|
Criterios de evaluación para el 2º ciclo de primaria:
1. Comprende el sentido global de
textos orales sencillos. Reconoce palabras y expresiones.
2. Produce mensajes orales
breves, y reproduce rimas, canciones infantiles…etc., entendiendo el sentido de
las mismas.
3. Lee y capta el sentido global,
así como informaciones específicas en textos escritos sencillos.
4. Escribe con corrección textos
cortos, como listados, breves descripciones, presentaciones… tanto en soporte
papel como digital, utilizando un modelo.
5. Atiende a las intervenciones
de los demás y respeta las normas de comunicación oral (esperar turno,
escuchar…).
6. Participa
activamente en intercambios lingüísticos sencillos con fines lúdicos y muestra
interés por expresarse en una lengua extranjera.
Criterios de Calificación:
CRITERIOS DE
CALIFICACIÓN
|
INFANTIL
|
PRIMARIA
|
||
3, 4, 5 años
|
1º
Ciclo
|
2º
Ciclo
|
3º
Ciclo
|
|
Observación
|
50%
|
|||
Producciones
|
40%
|
|||
Pruebas
|
10%
|
Horario. Durante los meses
de Junio y Septiembre, tendremos dos sesiones de inglés semanales, que se
impartirán los lunes y miércoles en 4º y los martes y miércoles en 3º. El resto
del curso, habrá tres sesiones semanales.
Material. Para esta área el alumno/a necesitará el libro de
clase debidamente forrado, además de los dos CD de audio y actividades que se adjuntan con el
libro.
IDIOMA EXTRANJERO-INGLÉS
REUNIÓN
DE PADRES – 3º CICLO DE PRIMARIA
CURSO
2013-14
En el
área de Idioma Extranjero se pretende conseguir una competencia comunicativa,
oral y escrita. Se trabajará por lo tanto, desde un enfoque claramente
comunicativo, con una metodología dinámica, participativa, activa y lúdica,
produciendo aprendizajes significativos.
Este curso
trataremos las siguientes unidades didácticas:
TEMPORALIZACIÓN – UNIDADES DIDÁCTICAS – TERCER CICLO
QUINTO CURSO
|
SEXTO CURSO
|
|
PRIMER
TRIMESTRE
|
-
Introduction
-
Family and friends
-
Healthy eating
|
-
Introduction
-
Heroes and villains
-
Fame and fortune
|
SEGUNDO
TRIMESTRE
|
-
My city
-
Sports and hobbies
|
-
Work and play
-
Past times
|
TERCER
TRIMESTRE
|
-
My country
-
Animals
|
-
Life at home
-
Our planet
|
CULTURALES
|
-
Christmas
-
Halloween
-
Fairy tales
|
-
Christmas
-
Halloween
-
Fairy tales
|
Criterios de evaluación para el 3º ciclo de primaria:
1. Comprende textos orales y
escritos sencillos, captando tanto el sentido global como informaciones
específicas.
2. Se comunica oralmente con la
corrección y fluidez suficientes en las distintas situaciones de comunicación,
mostrando una actitud de interés y respeto hacia las aportaciones de los demás.
3. Lee individualmente libros
sencillos con apoyo visual y muestra la comprensión alcanzada mediante actividades
específicas.
4. Elabora diferentes tipos de
textos, tanto en soporte papel como digital, respetando las reglas básicas del
código escrito y cuidando la presentación.
5. Identifica y respeta rasgos,
costumbres y tradiciones de los países donde se habla la lengua extranjera.
6. Participa activamente en
intercambios de comunicación, tanto orales como escritos, así como en
actividades con carácter lúdico, mostrando interés por expresarse en una lengua
extranjera.
Criterios de Calificación:
CRITERIOS DE
CALIFICACIÓN
|
INFANTIL
|
PRIMARIA
|
||
3, 4, 5 años
|
1º
Ciclo
|
2º
Ciclo
|
3º
Ciclo
|
|
Observación
|
40%
|
|||
Producciones
|
40%
|
|||
Pruebas
|
20%
|
Horario. Durante los meses
de Junio y Septiembre, tendremos dos sesiones de inglés semanales, que se
impartirán los lunes y viernes en 5º y los miércoles y viernes en 6º. El resto
del curso, habrá tres sesiones semanales, repartidas entre los lunes, miércoles
y jueves.
Material. Para esta área el alumno/a necesitará los libros
de clase y actividades debidamente forrados, además del correspondiente CD ROM
que se adjunta con los libros. Además
deberá llevar siempre la agenda de clase, que será la misma que utilice para el
resto de las asignaturas.
IDIOMA
EXTRANJERO-INGLÉS
REUNIÓN
DE PADRES – CURSO 2013-14
En el área de Idioma Extranjero se
pretende conseguir una competencia comunicativa, oral y escrita. Se trabajará
por lo tanto, desde un enfoque claramente comunicativo, con una metodología
dinámica, participativa, activa y lúdica, produciendo aprendizajes
significativos.
Este curso trataremos las siguientes
unidades didácticas:
TEMPORALIZACIÓN - UNIDADES
DIDÁCTICAS – INFANTIL
PRIMER CURSO
|
|
PRIMER
TRIMESTRE
|
Cheeky’s
friends .
1-
What’s the matter?
2-
The snowman.
(Presentación de los personajes. Partes del cuerpo, las
prendas de vestir y el tiempo meteorológico)
|
SEGUNDO
TRIMESTRE
|
1- The noisy bird.
2-
I like bananas.
(Los animales y los
alimentos)
|
TERCER
TRIMESTRE
|
1-
What a surprise!
2-
Little Red Riding Hood.
(Las partes de la casa y un
cuento)
|
CULTURALES
|
Christmas
Halloween
|
Criterios de Evaluación:
1. Comprende el
sentido global de los cuentos y canciones.
2. Saluda en
inglés e interpreta canciones y rimas.
3. Comprende y
responde a instrucciones sencillas.
4. Muestra
interés y participa activamente en las actividades.
5. Escucha con
atención y respeta las intervenciones de los demás.
TEMPORALIZACIÓN
- UNIDADES DIDÁCTICAS – PRIMER CICLO
PRIMER CURSO
|
SEGUNDO CURSO
|
|
PRIMER
TRIMESTRE
|
-
Hello!
-
Where is my baby?
-
Fly, kite, fly!
(Saludos, partes del
cuerpo y juguetes)
|
-
Hello again!
-
The sun and the wind
-
Neon the fish
(Saludos, prendas de vestir y partes del
Cuerpo)
|
SEGUNDO
TRIMESTRE
|
-
The enormous carrot
-
The king of the jungle
(La familia y animales
salvajes)
|
-
What a mess!
-
City Mouse and
Country Mouse
(Aficiones
y alimentos)
|
TERCER
TRIMESTRE
|
-
Chuck’s new clothes
-
Aziza’s hat
-
(Prendas de vestir, frutas
y animales)
|
-
My house is too small!
-
The princess and the pea
-
(Mascotas, partes de la
casa y personajes de los cuentos de hadas)
|
CULTURALES
|
-
Merry Christmas
-
Happy Halloween
-
Happy Carnival
|
-
Merry Christmas
-
Happy Halloween
-
Happy Carnival
|
Criterios de evaluación para el 1º
ciclo de primaria:
1. Comprende la
idea global y palabras clave en textos orales muy sencillos.
2. Responde de
manera sencilla a peticiones e instrucciones.
3. Utiliza un
léxico elemental relacionado con números, colores, objetos muy cercanos…etc.
Reproduce rimas y canciones infantiles.
4. Lee palabras
y frases muy sencillas con apoyo visual.
5. Escucha a sus
compañeros y respeta las intervenciones de los mismos.
6. Participa
activamente en juegos, actividades… etc., mostrando interés y gusto por
expresarse en una lengua extranjera.
TEMPORALIZACIÓN – UNIDADES DIDÁCTICAS –
SEGUNDO CICLO
TERCER CURSO
|
CUARTO CURSO
|
|
PRIMER
TRIMESTRE
|
-
Introduction
-
My birthday
-
My body
|
-
Introduction
-
The circus
-
Food
|
SEGUNDO
TRIMESTRE
|
-
My clothes
-
My family
-
My favourite story
|
-
My town
-
It’s cold
|
TERCER
TRIMESTRE
|
-
My school
-
My house
|
-
What time is it?
-
Wild animals.
|
CULTURALES
|
-
Christmas
-
Halloween
-
Easter
|
-
Christmas
-
Halloween
-
Carnival
|
Criterios de evaluación para el 2º
ciclo de primaria:
1. Comprende el
sentido global de textos orales sencillos. Reconoce palabras y expresiones.
2. Produce
mensajes orales breves, y reproduce rimas, canciones infantiles…etc.,
entendiendo el sentido de las mismas.
3. Lee y capta
el sentido global, así como informaciones específicas en textos escritos
sencillos.
4. Escribe con
corrección textos cortos, como listados, breves descripciones, presentaciones…
tanto en soporte papel como digital, utilizando un modelo.
5. Atiende a las
intervenciones de los demás y respeta las normas de comunicación oral (esperar
turno, escuchar…).
6.
Participa activamente en intercambios
lingüísticos sencillos con fines lúdicos y muestra interés por expresarse en
una lengua extranjera.
Criterios de Calificación:
CRITERIOS
DE
CALIFICACIÓN
|
INFANTIL
|
PRIMARIA
|
||
3,
4, 5 años
|
1º Ciclo
|
2º Ciclo
|
3º Ciclo
|
|
Observación
|
90%
|
70%
|
50%
|
|
Producciones
|
10%
|
30%
|
40%
|
|
Pruebas
|
-
|
-
|
10%
|
Horario. Durante los meses de Junio y
Septiembre, tendremos dos sesiones de inglés para cada grupo, que se impartirán
los lunes y jueves en infantil y 1º y los martes y jueves en 2º y 4º. El resto
del curso, habrá dos sesiones semanales
en infantil los martes y viernes y tres sesiones en primaria, los martes,
miércoles y viernes.
Material. Para
esta área el alumno/a necesitará los libros de clase debidamente
forrados, además de los CD que se
adjuntan con el libro.
EDUCACIÓN FÍSICA PRIMER
CICLO
1.
UNIDADES
Y TEMPORALIZACIÓN
PRIMER
TRIMESTRE
EMPEZAMOS EL CURSO. (SEPTIEMBRE Y 1ª
OCTUBRE).
CONOCIMIENTO Y CONTROL DEL CUERPO
(OCTUBRE).
ESQUEMA CORPORAL (NOVIEMBRE).
DESARROLLO SENSORIAL (DICIEMBRE).
SEGUNDO
TRIMESTRE
ACTITUD, RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN (ENERO).
EQUILIBRIO ESTATICO Y DINAMICO (ENERO Y
FEBRERO).
ORIENTACIÓN ESPACIAL (FEBRERO).
PERCEPCIÓN ESPACIO TEMPORAL (MARZO).
TERCER
TRIMESTRE
COORDINACIÓN DINÁMICO GENERAL (ABRIL).
COORDINACIÓN OCULO-MANUAL (MAYO).
EXPRESIÓN CORPORAL (MAYO).
ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA Y PATIO
(JUNIO).
2.
SALIDAS
COMPLEMENTARIAS
Salidas
al entorno (Los tres trimestres).
Salida
Proyecto Educativo “Madera de Ser” (Por determinar).
Salida
Curso de Esquí en Alto Campoo (Segundo Trimestre).
Salidas
Multiaventura (Primer y Tercer
Trimestre).
3.
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN MÍNIMOS.
1. Conocer y nombrar
correctamente las diferentes partes del cuerpo y sus movimientos,
reconociéndolas en sí mismo y en los demás.
2. Reaccionar
corporalmente ante estímulos visuales, auditivos y táctiles, adaptando sus
movimientos a las características de dichos estímulos.
3. Desplazarse y
saltar de forma diversa con coordinación y buena orientación en el espacio,
adaptándose a las situaciones del juego o la actividad.
4. Realizar
lanzamientos, recepciones y manejo de objetos con coordinación y situando el
cuerpo de forma apropiada.
5. Realizar
equilibrios en diferentes posturas y movimientos, así como controlar de la
tensión, la relajación y la respiración.
6. Participar y
disfrutar en juegos, realizando correctamente los aspectos motores y las
relación con los compañeros y compañeras.
7. Reproducir con
movimientos o con instrumentos una estructura rítmica sencilla.
8. Imitar personajes
y situaciones mediante el cuerpo y el movimiento con desinhibición y soltura en
la actividad, mostrando interés, espontaneidad y creativiad.
9. Mostrar interés
por cumplir las normas referentes al cuidado del cuerpo con relación a la
higiene y a la conciencia del riesgo en la actividad física.
10. Participar en
actividades en el medio participando en su conservación y mejora.
11. Practicar juegos
tradicionales.
12. Identificar los
símbolos olímpicos.
13. Realizar y
practicar juegos interculturales.
4.
CRITERIOS
CALIFICACIÓN
75 % Observación: Se
registrará aspectos referentes a criterios específicos de cada unidad,
incluidos los referentes a participación, interés y esfuerzo. Los alumnos/as
serán informados al inicio y durante la unidad de dichos criterios.
20 % Pruebas: Pruebas
y actividades físicas referentes a cada unidad.
5% Producciones: Se
realizará al menos una producción trimestral.
5.
HORARIO
SEPTIEMBRE Y JUNIO
Viernes de 11,30 a 12,30
horas.
OCTUBRE A MAYO
Lunes de 11,10 a 12,10
horas.
Jueves de 12,30 a 14 horas.
6.
MATERIAL
Ropa y calzado deportivo, botellita de agua,
gorra y crema solar los días necesarios.
EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO
CICLO
1.
UNIDADES
Y TEMPORALIZACIÓN
PRIMER
TRIMESTRE
EMPEZAMOS EL CURSO. (SEPTIEMBRE Y 1ª
OCTUBRE).
ESQUEMA CORPORAL (OCTUBRE).
PERCEPCIÓN ESPACIAL (NOVIEMBRE).
PERCEPCIÓN TEMPORAL Y RÍTMO (DICIEMBRE).
SEGUNDO
TRIMESTRE
EQUILIBRIO ESTATICO Y DINAMICO (ENERO Y
FEBRERO).
HABILIDADES SIN BALÓN: DESPLAZAMIENTOS,
SALTOS Y GIROS (FEBRERO Y MARZO).
NATACIÓN (TODO EL TRIMESTRE).
TERCER
TRIMESTRE
HABILIDADES CON BALÓN: LANZAMIENTOS,
RECEPCIONES Y MANIPULACIONES (ABRIL Y MAYO).
JUEGOS
INICIACIÓN DEPORTIVA Y TRADICIONALES (MAYO).
EXPRESIÓN CORPORAL (MAYO).
ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA Y PATIO
(JUNIO).
2.
SALIDAS
COMPLEMENTARIAS
Salidas
al entorno (Los tres trimestres).
Salida
Proyecto Educativo “Madera de Ser” (Por determinar).
Salida
Curso de Esquí en Alto Campoo (Segundo Trimestre).
Salida
Curso de Surf (Tercer Trimestre)
Salidas
Multiaventura (Primer y Tercer
Trimestre).
3.
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN MÍNIMOS.
1. Tomar conciencia
de la movilidad de las diferentes partes del eje corporal, reconociendo la derecha y la izquierda en sí
mismo, en los demás y respecto a objetos, así como conocer los huesos, músculos
y articulaciones y como inciden en los movimientos.
2. Desplazarse y
saltar de forma coordinada y equilibrada adaptándose a las situaciones del
juego o la actividad.
3. Lanzar, golpear,
pasar y recibir balones y otros objetos, controlando las velocidades,
distancias y trayectorias.
4. Girar de forma
coordinada asociado a desplazamientos y saltos en diferentes situaciones y juegos,
teniendo en cuenta aspectos referentes a la seguridad en la actividad física.
5. Actuar de forma
coordinada y cooperativa en juegos colectivos, con compañeros/as y
adversarios/as, orientándose y ocupando espacios.
6. Participar en los
juegos aceptando las normas respetando a los demás.
7. Inventar y reproducir
estructuras rítmicas y bailes sencillos.
8. Utilizar los
recursos expresivos del cuerpo para transmitir ideas y sentimientos
representando historias o personajes
9. Mostrar interés
por el cuidado del cuerpo y mantener conductas activas acordes con la salud.
10. Participar en
actividades en el medio participando en su conservación y mejora.
11. Recopilar y practicar
juegos tradicionales.
12. Conocer e
identificar los valores olímpicos (superación, sacrificio, cooperación,
esfuerzo, compañerismo, práctica habitual de ejercicio físico…).
13. Realizar y
practicar juegos interculturales.
14. Conocer y
utilizar sitios web relacionados con la actividad física y el deporte.
15. Valorar la
importancia de la lectura de temas relacionados con la actividad física y el
deporte.
4.
CRITERIOS
CALIFICACIÓN
70 % Observación: Se
informa a los alumnos/as de los criterios a evaluar por observación al inicio
de cada unidad.
20 % Pruebas: Pruebas
y actividades referentes a cada unidad.
10% Producciones: Se
realizará al menos una producción trimestral.
5.
CRITERIOS
CALIFICACION
SEPTIEMBRE Y JUNIO
Lunes de 11,30 a 12,30
horas.
OCTUBRE A MAYO
Lunes de 12,30 a 14 horas.
Miércoles de 11,10 a 12,10
horas.
6.
MATERIAL
Ropa y calzado deportivo, botellita de agua,
gorra y crema solar los días necesarios.
EDUCACIÓN FÍSICA TERCER
CICLO
1. UNIDADES Y TEMPORALIZACIÓN
PRIMER
TRIMESTRE
EMPEZAMOS EL CURSO. (SEPTIEMBRE Y 1ª
OCTUBRE).
CONDICIÓN FÍSICA (OCTUBRE).
HIGIENE Y SALUD (NOVIEMBRE).
DEPORTE INDIVIDUAL: ATLETISMO (NOVIEMBRE
Y DICIEMBRE).
SEGUNDO
TRIMESTRE
DEPORTE COLECTIVO: BALONCESTO (ENERO).
DEPORTE COLECTIVO: BALONMANO (FEBRERO).
DEPORTE COLECTIVO: FÚTBOL-SALA (MARZO).
EXPRESIÓN CORPORAL (TODO EL TRIMESTRE)
TERCER
TRIMESTRE
DEPORTES ALTERNATIVOS: FLOORBALL (ABRIL
Y MAYO).
DEPORTES
TRADICIONALES (MAYO).
DEPORTES ALTERNATIVOS: TENIS, RUGBY Y
BEISBOL (MAYO Y JUNIO).
2. SALIDAS COMPLEMENTARIAS
Salidas
al entorno (Los tres trimestres).
Salida
Proyecto Educativo “Madera de Ser” (Por determinar).
Salida
Curso de Esquí en Alto Campoo (Segundo Trimestre).
Salida
Curso de Surf (Tercer Trimestre)
Salidas
Multiaventura (Primer y Tercer
Trimestre).
3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS.
1. Conocer e
identificar las implicaciones de los sistemas respiratorio, circulatorio y
digestivo en la práctica de la actividad física.
2. Adaptar los
desplazamientos y saltos a situaciones deportivas complejas que suponen e
dominio de nuevas habilidades.
3. Lanzar, golpear,
pasar y recibir balones y otros objetos, en situaciones deportivas teniendo en
cuenta a compañeros y adversarios y controlando las velocidades, distancias y
trayectorias.
4. Actuar de forma
coordinada y cooperativa en situaciones de juego colectivo, ya sea como
atacante como defensor.
5. Identificar como
valores fundamentales de los juegos y actividades deportivas, el esfuerzo, el
juego limpio y las relaciones personales, por encima del resultado.
6. Opinar
coherentemente y críticamente en relación a las situaciones conflictivas que
puedan surgir en la actividad física y deportiva.
7. Mostrar conductas
activas para aumentar de gorma global la condición física, conociendo y
ajustando sus actuaciones a sus propias posibilidades y limitaciones corporales
y de movimiento.
8. Construir
composiciones grupales en interacción con compañeros/as utilizando los recursos
expresivos del cuerpo, con estímulos musicales, verbales o plásticos.
9. Identificar las
relaciones que se establecen entre la práctica correcta y habitual del
ejercicio físico y la mejora de la salud y actuar de acuerdo a ellas.
10. Participar y
organizar actividades en el medio participando en su conservación y mejora.
11. Desarrollar la
comprensión lectora y el gusto por la escritura a través de la búsqueda de
información de aspectos referentes al área, utilizando diferentes fuentes de
información y en especial nuevas tecnologías, con libertad, autonomía y
espíritu crítico.
12. Recopilar y
practicar juegos y deportes tradicionales de Cantabria, España y el resto del
mundo.
13. Participar y
organizar actividades olímpicas fomentando y aplicando los valores propios del
olimpismo.
14. Recopilar y
participar en juegos y actividades interculturales.
4. CRITERIOS CALIFICACIÓN
50 % Observación: Se
registrará aspectos referentes a criterios específicos de cada unidad,
incluidos los referentes a participación, interés y esfuerzo. Los alumnos/as
serán informados al inicio y durante la unidad de dichos criterios.
35 % Pruebas: Pruebas
y actividades físicas referentes a cada unidad.
15% Producciones: Se
realizará al menos una producción trimestral.
5.
HORARIO
SEPTIEMBRE Y JUNIO
Jueves de 11,30 a 12,30
horas.
OCTUBRE A MAYO
Martes de 12,30 a 14 horas.
Viernes de 10 a 11 horas.
6.
MATERIAL
Ropa y calzado deportivo, botellita de agua,
gorra y crema solar los días necesarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)